NARCOCULTURA

lunes, 20 de diciembre de 2010

Implementa Guatemala operativo contra "zetas"

El Gobierno de Guatemala otorgó ayer a los militares el control de una región del norte del País que es considerada el bastión de operaciones del cartel mexicano "Los Zetas", en un intento por recuperar la confianza en las instituciones en una zona de rampante actividad criminal. 
El Presidente Álvaro Colom declaró que la decisión de decretar estado de sitio se tomó hace varias semanas por la zozobra que hay en el departamento de Alta Verapaz, y añadió que el Gobierno busca recuperar la gobernabilidad en la región. 
"No me gusta mucho el Estado de sitio, pero era necesario para allanar viviendas ubicadas, generar información y realizar capturas", manifestó. 
El decreto entró en vigencia ayer y tiene un mes de vigencia, prorrogable. 
Alta Verapaz se localiza a unos 200 kilómetros al nordeste de la capital y es un territorio fronterizo con México, infestado de narcotraficantes. 
Hasta ayer no había reportes de enfrentamientos armados ni de detenciones. El Gobierno informó en su web oficial que se realizaban 16 allanamientos en lugares donde tenían información de que se refugiaban narcotraficantes y otros realizaban tareas de vigilancia y prevención de ataques. 
En las calles había investigadores antinarcóticos con gorros pasamontañas que vigilaban. Se constató también que en las entradas a Cobán, la cabecera departamental, agentes de la policía y soldados revisaban todos los vehículos que entraban y salían de la ciudad y que decenas de allanamientos a residencias estaban en marcha. 
Para el criminólogo y catedrático universitario David Martínez Amador, el Gobierno reaccionó a demostraciones de fuerza que han realizado "Los Zetas", pero consideró que de nada servirá si continúa la corrupción de la policía, un sistema de justicia débil y un sistema de cárceles débiles. 
El Diputado del opositor Partido Patriota, Gudy Rivera, calificó como "tardía" la medida del Gobierno, porque el Gobierno ya tenía información que los narcotraficantes tenían prohibido salir a los habitantes después de las 9 de la noche. 
El Estado de sitio, regulado por la Ley de Orden Público, es el segundo de mayor gravedad después del estado de guerra. 
Cuando está vigente, estipula que todas las autoridades y entidades estatales, de cualquier naturaleza que sean, están obligadas a prestar a la autoridad militar el auxilio y cooperación que les sean requeridos. 
También pueden realizarse detenciones sin que medie orden judicial, limita la libre locomoción, la portación de armas y prohíbe las manifestaciones públicas y las reuniones privadas, entre otras garantías constitucionales. 

 "No me gusta mucho el Estado de sitio, pero era necesario para allanar viviendas ubicadas, generar información y realizar capturas". Álvaro Colom 
Presidente de Guatemala 

 REGIÓN ASOLADA El grupo de narcotraficantes "Los Zetas", antiguo brazo armado del cártel del Golfo, se instaló en Guatemala desde hace más de dos años. Se ha reportado que ex militares, algunos de la fuerza elite del Ejército conocidos como "kaibiles", se han sumado a sus filas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario